miércoles, 18 de junio de 2008

FUTBOL COLOMBIANO




Historia

"El dorado".
En 1949 comenzó el fenómeno llamado "
El Dorado", un periodo en el cual fueron traídas del extranjero numerosísimas estrellas, como Alfredo Di Stéfano o Adolfo Pedernera, considerados la elite del fútbol mundial, para jugar, entre otros, para el Club Deportivo Los Millonarios.

Torneo suspendido en 1989
En
1989 el Cartel de Medellín cometió el asesinato en la ciudad de Medellín del arbitro colombiano Álvaro Ortega, tras un partido (Independiente Medellín vs América de Cali), al parecer por un mal arbitraje en algún partido pasado, causando la cancelación del torneo en Colombia de ese año. El único título de aquel año fue la Copa Colombia ganada por Independiente Santa Fe.

Número de equipos
En 1948 hubo 10 equipos, el número se elevó a 18 en 1951. Luego osciló entre 12 y 13, hasta 1966, cuando el número se estabilizó en 14.
En 1988 el número de participantes llegó a 15, al dársele entrada nuevamente al Sporting, que había llegado en 1950 para irse en 1953.
En el año 91 la presente administración decidió organizar el campeonato
Categoría Primera B para que comenzara a operar el ascenso y el descenso. El primer equipo ascendido fue el Envigado Fútbol Club quien a partir de 1992 hizo parte del torneo de primera división hasta el 2006 cuando descendió nuevamente a la Categoría Primera B. Desde el año 1992 hasta el 2002 la Primera División se desarrolló con la participación de 16 equipos.
Para el año 2002 la Asamblea General de Clubes aprobó que se jugara el Torneo Profesional con 18 equipos, sumándole a los 16 actuales dos de los tres socios que en ese entonces se encontraban participando en el Campeonato de la
Categoría Primera B. Para ese año el equipo de la Primera División al que le correspondía descender se mantuvo en la misma.
A partir del año 2002 el campeonato se dividió en dos, según los dirigentes, para llamar más la atención del hincha y hacerlo interesarse en el campeonato. Desde el 2005 el último equipo en la tabla de promedios de descenso (un cálculo basado en los rendimientos en puntos de los últimos 3 torneos en Primera División) sigue descendiendo directamente a la
Categoría Primera B siendo remplazado por el campeón de ese torneo, mientras el penúltimo en dicha tabla se debe enfrentar en un duelo de ida y vuelta al subcampeón de la Categoría Primera B para definir si permanece o no en la Primera División.

Sistema de juego
El torneo de un año se divide en dos fases: Apertura (Copa Mustang I) de febrero a junio, y Finalización (Copa Mustang II) de julio a diciembre.
Las fases durante cada torneo son:
Todos contra todos se juegan 18 fechas cada equipo juega contra todos sus rivales en 8 ó 9 partidos de local y 8 ó 9 de visitante y un partido de clásico regional.
Se escogen a los mejores 8 equipos del campeonato según la tabla de posiciones y se separan en dos cuadrangulares de cuatro equipos cada uno: "A" (impares) y "B" (pares).
Los mejores equipos de cada uno de los dos cuadrangulares se enfrentan en la final a partidos de ida y de vuelta.

Clasificación a la Copa Libertadores
Colombia tiene dos cupos directos a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América y uno al repechaje para sumar en total tres plazas. A la fase de grupos acceden los campeones de los torneos Apertura y Finalización. En el caso de que un mismo equipo gane los dos torneos del año, se abrirá un cupo directo al equipo que obtenga el mejor puntaje en la sumatoria del año (reclasificación).
Precisamente, el equipo con mejor puntaje total de los torneos apertura y clausura, y que no haya ganado ninguno de los torneos disputados, obtiene el tercer cupo a la Copa Libertadores.

Clasificación a la Copa Sudamericana
Para la
Copa Sudamericana, Colombia tiene dos cupos directos a la primera fase. Estos cupos son ganados por el segundo mejor puntaje acumulado del año y aquel que sea el vencedor de la Copa Colombia, siempre y cuando no haya ganado ni el torneo Apertura ni el Finalización.

Descenso a la Primera B
La tabla de promedio para el descenso es la que determina los equipos que descenderán a la
Categoría Primera B cada temporada. Esa tabla la compone la sumatoria total de puntaje de los últimos dos años de campeonato y el año nuevo en que se juegue el torneo. Ejemplo: los torneos 2006-I, 2006-II, 2007-I, 2007-II, 2008-I y 2008-II son tenidos en cuenta para el descenso en la temporada 2008.
Para obtener el promedio se suma el total de puntos obtenidos y se divide en el número de partidos jugados.
A partir de la temporada
2006 hay dos posibilidades de descenso a la Categoría Primera B, las cuales son determinadas por la tabla de promedio.
Descenso directo: lo obtiene el equipo ubicado en el último lugar (18º) de la tabla de descenso.
Descenso por promoción: lo obtiene el equipo ubicado en el penúltimo lugar de la tabla de descenso (17º) y que pierde los partidos de repechaje con el subcampeón de la Primera B en partidos de ida y vuelta.
Torneo Apertura 2008 (Colombia) y Torneo Finalización 2008 (Colombia)
En la temporada 2008 participan los siguientes dieciocho equipos:
América de Cali
Atlético Bucaramanga
Atlético Huila
Atlético Nacional
Boyacá Chicó
Cúcuta Deportivo
Deportes Quindío
Deportes Tolima
Deportivo Cali

Deportivo Pasto
Deportivo Pereira
Envigado FC
Independiente Medellín
Junior
La Equidad
Millonarios
Once Caldas
Santa Fe

No hay comentarios: